“Hay que pensar como si fuéramos una montaña…. Solo la montaña ha vivido el
tiempo suficiente como para escuchar y comprender …”
(Del libro “A Sand County Almanac”- Almanaque de un condado
arenoso, de Aldo Leopold


Una manifestación de juventud ha sido el vigor sexual por
ello, la orquídea, ha sido una planta que inspira principios terapéuticos de
rejuvenecimento, así en América, un tratado escrito por Martín de la Cruz, el
Codex Badianus es el primero que en 1552 da nociones de la aplicación medicinal
de las orquídeas, en Europa, en el siglo XVII, se preparaba una infusión de
vino con raíces de orquídeas con fines rejuvenecedores sexuales; también era
ingrediente la orquídea de una antigua bebida, típica de Turquía, que aún puede
beberse allí en los fríos días de invierno, es peculiar por su ingrediente
principal: “tubérculo de orquídea”, convertido en aromática harina, con el
bulbo del “Orchis másenla”; pero un gran número de otras especies de la misma
familia pueden sustituirle
Estas raíces pertenecen a orquídeas que crecen silvestres en
bosques y montañas a gran altitud, las especies podían encontrarse abundantemente
en Anatolia, aunque en la actualidad al ser más escasos los ejemplares de estas
flores se corre el peligro de tomar salep adulterado con maicena y vainilla, en
lugar de salep autentico.

Otros usos
En un libro de Carmen de Burgos, “La Colombine” podemos ver
una curiosa receta que utilizaba el salep para engordar a las mujeres de los
serrallos turcos, se trata del preparado Racahout, compuesto de cacao, fécula,
flor de arroz, salep, azúcar y vainilla, se preparaban bombones con todos los
ingredientes y se tomaban como golosinas.
LAS RECETAS
A la Turca
Una cuchara de salep, de fécula de patata, de fécula de
arroz, azúcar y medio litro de leche. Todo se hierve unos diez minutos a fuego
lento. Esta bebida se debe servir con canela y muy caliente
A la europea
Lávense en agua las raíces frescas y sepárese la piel
oscura, o sepárese introduciéndolas en agua caliente y separando la piel por
frotamiento. Pónganse las raíces ya blanqueadas en una bandeja de horno y cocer
unos diez minutos hasta que pierdan su color lechoso y tengan transparencia de
huesos.
Sacar del horno y airear varios días para que se endurezcan,
luego moler y convertir en polvo
Sucedáneo
Si no tenemos el tubérculo podemos probar con una sugerencia
para realizar un sucedáneo, la receta muy buena está en la siguiente página: http://mediahoradecocina.blogspot.com.es/2013/04/sahlab-salep-oriente-medio.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario