En Brasil es el nombre que recibe el árbol de andiroba, del que se extrae un aceite muy útil de su preciado fruto que es como una castaña
El árbol de andiroba, o cedro macho, cedro güino, tangare, figueroa o carapa guianensis, toma su nombre de Nheengatu, que significa “aceite amargo”.
Se encuentra en toda la cuenca amazónica, en América Central y en África, afortunadamente, la producción de uno solo de éstos árboles es muy fructífera, con centenares de frutas, de las que se extrae el aceite, si bien, producen un año sí y otro no, actuando en los bosques con sus congéneres como un todo y no como árboles individuales, repartiendo misteriosamente la producción de frutos de un año a otro entre ellos, con un acuerdo interno.
Su relación con otros árboles en sus ubicaciones demuestra un entendimiento familiar interactuando los árboles más viejos con los jóvenes, repartiendo la producción de sus frutos y extendiéndose y creciendo a partir de sus árboles más longevos, lo que ha sido interrumpido por la intervención del hombre, talando los más antiguos por su apreciada madera e interrumpiendo así el equilibrio de las familias de árboles, donde solo quedan los más jóvenes que dan poca producción, poniendo en peligro la continuidad de la especie.
USOS DEL PRECIADO ACEITE
Su aceite es muy amargo, de color ámbar claro, se viene utilizando desde hace siglos, como medicina y como cosmético.
Medicina: Se utiliza como ungüento para contusiones, artritis, dolores musculares, eccemas y psoriasis, celulitis evitando la retención de liquidos, mascarilla o suavizante capilar, da brillo y flexibilidad al cabebo, dolores de garganta, inflamaciones, dolores musculares, artritis, lombrices y para sanar el cordón umbilical
Repelente contra insectos: El aceite aleja a los mosquitos y otros insectos, además reduce la inflamación de las picaduras.
Jabones, es un excelente ingrediente para hacer jabón por sus propiedades sobre la piel.

Este jabón se usa para lavar la ropa, desinfectar o para infecciones de piel.
Combustible de linternas, así lo utilizan los extractores de caucho
Pigmento: los indígenas mezclan el aceite oloroso de andiroba con otros pigmentos rojos y se coloran su piel
Ungüento para animales: Es cicatrizante y estimula el crecimiento del pelo en los animales
Es gruesa y amarga y se utiliza para hacer infusiones que previenen la fiebre y las lombrices, además combate las bacterias.
Convertida en polvo puede curar heridas y enfermedades de la piel porque ayuda a cicatrizar.
USO DE LAS HOJAS
En infusión se usan para bajar la fiebre
Lo probaremos. Gracias, Carlota.
ResponderEliminarSaludos Mara!
ResponderEliminar