miércoles, 31 de marzo de 2010

El signo de Abril

“Quien nace bajo el signo de Aries será tenaz y de carácter cerrado, le gustará el dinero y será avaro. Apreciará mucho la consideración de los demás y sobresaldrá en el comercio y en el manejo del oro. Sentirá la influencia de la Naturaleza y su salud será enfermiza.” (del “Almanaque de los pastores” de 1493).


En los jardines las plantas vuelven a florecer, la primavera ha vuelto, los prados se cubren de verde, renacen los colores, los días son más largos, despiertan otra vez los sentidos inspirados por el esplendor.

En esta época, cuando existen tantos cambios, los nacidos bajo el Signo de Aries se resienten de un modo particular de los cambios climáticos y también son muy sensibles a la influencia de las flores.

Las mujeres aries difícilmente pueden vivir en una casa en la que no exista vegetación y harán todo lo posible por poseer un jardín o, al menos, una terraza florida.

Los hombres aries demostrarán una gran curiosidad por todos los fenómenos relacionados con las plantas y no rara vez se entregarán a profesiones que tengan algo que ver con la botánica y las ciencias naturales.

Aries es un signo de fuego, dominado por la caprichosa Venus, diosa del amor y de la belleza. Este signo coincide con el equinoccio de primavera.

Físicamente, los nacidos bajo Aries serán más bien ágiles, con una nariz pronunciada y una tez de color oliva. En general, despertarán simpatía porque les gustará la vida de sociedad y serán buenos jugadores y excelentes bailarines. Serán personas extraordinariamente vitales, quizá ingenuas o fácilmente dominables como domina Venus, sin esfuerzo, al arrollador fuego de Aries.

A los nacidos bajo el signo de Aries les son propicias las plantas que sirven para volverlos más generosos, tanto material como espiritualmente, y más conscientes de la realidad de la vida y de las necesidades de los demás.

El planeta favorable

Venus, que protege a los amantes y a las bellas mujeres, a todos aquellos que desempeñan una actividad relacionada con la estética (peluqueros, maquilladores, satres, modistas, pintores, escultores, etc.), así como a los banqueros y los cazadores.

El perfume mágico

Es el del sándalo, que tiene el poder de exaltar la belleza femenina y la virilidad masculina. El perfume del sándalo se obtienen de la madera de la planta del mismo nombre, por lo que para conseguir algún resultado de este aroma, es suficiente tener en casa una caja de sándalo donde se ponen, a ser posible, los pañuelos, los guantes o, al menos algún objeto personal de uso frecuente.

Las plantas de poderes ocultos

El espino albar: símbolo de fortuna si se planta en el jardín, trae la felicidad si se cuelga en la puerta, pero no debe nunca atravesar la puerta de la casa en forma de rama; antes de que logre atravesar la entrada es preciso romper la rama en trozos para destruir posibles influjos negativos.

El muguete: es una flor apreciada por Mercurio, su perfume tiene el poder de reforzar el cerebro; oliéndolo por algún tiempo se puede recuperar la memoria perdida y encontrar en el fondo del corazón un sentimiento de amor que creíamos dormido. Es de gran utilidad y ayuda el uso de sales de baño perfumadas con esta flor y también ponerlas entre la ropa.

El olivo: Es un de las plantas que ejercen una influencia más beneficiosa sobre los nacidos bajo Aries induciéndolos a ser menos severos para con los demás, más comprensivos y tolerantes. Además, el olivo es símbolo de la paz, atenúa los impulsos del carácter y vuelve a los hombres más dulces y tiernos. Para conseguir todo ello convendría que los nacidos bajo aries quemasen una decena de hojas, al menos una vez a la semana, aspirando el olor del follaje quemado e inspirando profundamente.

La planta talismán: como sucede para cada signo del zodiaco, también los nacidos bajo aries, o sea entre el 21 de marzo y el 20 de abril, pueden contar con la mágica influencia de una planta que tiene el poder de inducirlos a la serenidad y a la comprensión, al optimismo y a la alegría. Una especie de filtro rosáceo que, poniendo de relieve los más bellos momentos, sitúa en un segundo plano los menos buenos y, en definitiva, hace la vida más agradable.

¿De qué planta se trata? Del romero, la aromática especie mediterránea que todos conocemos, pero que de ordinario apreciamos tan sólo desde el punto de vista gastronómico. Pues bien, de ahora en adelante, los nacidos bajo el signo de aries harán bien en tener sobre el escritorio o en su habitación una cajita con algunas ramitas de romero. Puesto que esta planta, astrológicamente, está considerada como el símbolo del “recuerdo”, la persona amada se volverá más tierna y solícita, en el campo de los quehaceres cada situación adquirirá un ritmo más vivo, y a los más afortunados o a los que crean más firmemente en la influencia del romero podrá sucederles incluso que un deudor… distraído se mueva de improviso para pagar su deuda.

Las plantas de la salud

Los nacidos bajo Aries están particularmente favorecidos por la coincidencia de su signo con la primavera, cuando las plantas comienzan a vegetar y las hojas y la corteza están llenas de linfa y de preciosos jugos medicinales. Aprovechan por tanto este mes de abrir para curarse intensamente y hacer recolección de algunas plantas verdaderamente beneficiosas. Las plantas que se mencionan no solo benefician a este signo, sino que son útiles para todos, pero para ellos tienen una particular influencia.

La recolección de las plantas debe realizarse muy de mañana o al atardecer, cuando la luna está todavía sobre el horizonte.

El laurel: que se usa como cataplasma contra los reumatismos después de haber hecho hervir en ¼ litro de agua durante 15 minutos 20 hojas y haberlas filtrado y aplastado. El agua en la que han hervido, puede aprovecharse también, sirve para ser utilizada para tomar vahos contra los resfriados.

El espino albar: utilizado como té (haciendo una infusión con 5 gramos de flores en 1 vaso de agua, que se tomará 3 veces al día) sirve para curar las palpitaciones del corazón y los estados de neurosis.

La ortiga: cocinada como verdura (hervida y condimentada con aceite de oliva) sirve para depurar la sangre y favorecer la circulación, venciendo también los humores responsables de reumatismos y jaquecas.

El romero: transformado en licor, poniendo 100 gramos de hojas en infusión en 750 gramos de alcohol durante 10 días, es un buen remedio contra las malas digestiones: basta beber un vasito después de comer para sentirse mejor en seguida.

Diente de león: sirve para curar el hígado, para obtener una beneficiosa tisana, hay que hervir durante 5 minutos un puñado de hojas en 100 gramos de agua. Filtrar bien, dejar que se temple y beber en ayunas cada mañana, durante al menos una semana seguida.

martes, 30 de marzo de 2010

La Viña en la Historia Humana

“Oh muchachas, dadme de beber que quiero beber hasta quedarme sin respiro. He bebido, pero quiero volver a beber. Que ardo todo anhelante, lleno de sed” (J. Milton)
Hace muchos años, cuando sobre los mares navegaban las naves de los mercaderes fenicios, el vino era considerado como uno de los más codiciados artículos de cambio y, su importancia, sólo podía compararse con la del mítico “silphium”, sustancia vegetal misteriosa que quizá pueda identificarse con el asa fétida (raíz de la Férula Foetida, de la familia de las umbelíferas) o con una sustancia resinosa extraída del laurel, a la que se añadían hierbas aromáticas para darle sabor.
Regiones enteras deben al cultivo de la vid su prosperidad y riqueza, los fenicios, no solo divulgaron el alfabeto, su comercio, también llevo a muchos lugares productos que fueron de ese modo conocidos, como el suave gusto del néctar de la uva por todo el Mediterráneo.
En Fenicia se producían muy buenos vinos en las tierras de Tiro y Sarepta y en las laderas más bajas del Líbano, pero comerciaban grandes cantidades de vino provenientes de Palestina, Siria y otros países del Asia Menor, donde el clima favorecía la viticultura.
Así desde tiempo antiquísimos, el vino, fue considerado una mercancía muy valiosa.
En nuestra cultura, tenemos un testimonio escrito de ello, en el mítico pasaje bíblico de Números, capítulo 13 se dice: “Envía tú hombres que reconozcan la tierra de Canaán… Y llegaron hasta el arroyo de Escol, y de allí cortaron un sarmiento con un racimo de uvas…”, lo que representó para los hebreos uno de los argumentos convincentes para conquistar Canaán al considerar que tenía un suelo fértil.
Según la tradición judeo-cristiana fue Noé el inventor del vino, aunque su historia establece claros paralelismos con el personaje Utnapishtim, del poema de Gilgamesh sumerio, que igualmente plantó viñas tras el gran diluvio.
Desde la tierra prometida llegaban al mercado fenicio de Tiro los vino de Engaldi, Sorek, Heléale y Eshbon, y el famosísimo caldo de Siria, que se producía en Alepp (zona de Haleb antes), de cuyos viñedos ha derivado la variedad llamada de Damasco.
Además de exportar los fenicios vino hacia Persia, dos veces al año, se dirigían a Egipto, por Menfis, recorriendo el camino litoral de Gaza y la orilla externa del delta del Nilo, después los propios vinos Egipcios serían famosos, en Egipto se distinguían seis clases de vinos, el blanco, el negro, el rojo, y el del norte, que podía ser mareótico, sebenítico o teniótico.
Los egipcios atribuían la invención del vino a su dios Osiris, padre de Horus y dios de la agricultura.
Desde Homero hasta las invasiones bárbaras
Homero en la Iliada y en la Odisea recuerda el vino Pramnio producido en Esmirna y el rojo y dulce Ismaro de Tracia, otros vinos célebres griegos eran el sición, el mende y el schión, procendentes de Corinto y de la península de Palene. Los griegos demostraron mucho interés por la viticultura y la enología y tenían en gran consideración a los catadores, parece que nadie igualaba a los griegos en la capacidad de considerar la sutiliza de un vino, y ello, a pesar de mezclar el vino con “agua del mar”, famosos se hicieron sus vinos de Tarsio, Lesbos, Lemno, Chipre, Rodas, Creta, Icaria, Cos y los de sus colonias de Sicilia y Magna Grecia.
En Atenas se designaban inspectores, o “enopti” para poner multas a los que durante un banquete sirvieran vino puro, sin mezclar con agua.
Para el pueblo griego el inventor del vino fue el misterioso dios Dionisios, hijo de Zeus y Semele. (Vasija griega del año 534 a.C. en la que aparece Dionisio, dios del vino, un barco convirtiéndose su mastil en viña y el origen de los delfines).
Cuando Italia se llamaba Enotria, “tierra del vino”
Su nombre demuestra la importancia que tuvo para esta tierra la producción y el comercio vinícola, en griego antiguo “enotrios” era la estaca que se usa para sostener la vid. El producto de las viñas en Italia se impuso tanto que Catón, en el año 200 a. de C. pudo alabar distintas clases de vinos: ammineo, maius, minusculum, entre otros.
Los antepasados de los vinos italianos
Desde el año 121 a. de C. comenzó el período áureo del comercio del vino en la Italia antigua, durante el que se registra la afirmación gradual del producto romano en desventaja del griego. Se hicieron así famosísimos los mejores vino itálicos, de los que descienden casi todo los tipos que se beben hoy día en Italia, pero cuyos nombres originales se han perdido a través de los siglos. Para los romanos el dios del vino fue Baco, que se corresponde con el Dionisio griego.
Algunos vinos fueron: el “cecubo”, hoy día perdido por alguna enfermedad criptogámica, el “falerno”, consumido por la burguesía, el “retico”, preferido del emperador Augusto y el “pompeiano”, típico vino plebeyo.

lunes, 29 de marzo de 2010

PIZZA DE TORTILLA DE PATATAS

Cuando me dijeron que existía una pizza de tortilla de patatas no podía creerlo, pensé que era muy española la tortilla como para unirla al nombre de la pizza, pero me equivocaba, existe y se la conoce como pizza romana porque es la más típica de esa ciudad italiana.
Ingredientes: 250gr de harina (puede admitir más dependiendo de su fuerza), 3 cucharadas soperas de aceite, 1 sobre de levadura Royal (u otra marca similar), 5 gr. de sal fina, 10gr de azúcar y 185 cl. de agua (casi un vaso de agua).
Relleno: Una lata de tomates enteros, orégano, perejil, pimienta, un pimiento verde picante, 1 diente de ajo, 2 patatas, 2 huevos, 125 gramos de queso mozzarella, aceite para freír, sal.
Preparación: Disolver la sal y el azúcar en la mitad del agua caliente. Mezclar la harina y la levadura y mézclalo con el resto del agua, después mézclalo con el agua salada y azucarada. Amásalo durante 5 minutos. Incorporar poco a poco el aceite, continúa haciendo la mezcla durante otros 3 minutos hasta que la pasta se despegue con facilidad del cuenco o recipiente que utilices. Enharinar un poco la masa formando una bola. Colócalo en una fuente o plato un poco harinado, haz con el canto de la mano dos señales formando sobre la masa una cruz y recúbrelo con una lámina de plástico o un trapo de cocina húmedo, deja que suba como el doble de su volumen.
Después de haber reposado dividir en dos y estirar, debe quedar muy fina, poner en la superficie el tomate de lata escurrido cortado en rodajas, con pimienta molida, perejil picado y orégano, añadir el diente de ajo muy picado y el pimiento verde picante en rodajitas. Se introduce en el horno precalentado durante 10 minutos a 200 grados y se deja durante 10 minutos.
Mientras, se fríen en aceite de oliva las patatas cortadas en rodajas finas como para tortilla, a fuego lento, con tapadera y cuidando que no se doren, sino que se queden blanquitas y suaves, para lo que hay que moverlas muy a menudo.
Una vez fritas, se salan ligeramente con un ¼ de cucharadita de sal del Himalaya y se apartan escurridas, se añaden dos huevos batidos durante un minuto para que estén espumosos, y ésta mezcla se pone sobre la base que se ha retirado del horno a los 10 minutos, por ultimo se añade el queso mozzarella y vuelve a introducir toda la pizza ya completa en el horno, durante unos 12 minutos, dependiendo de la potencia del horno, hasta que tenga un bonito color dorado por encima y la masa se encuentre cocida y crujiente por debajo.
Cromoterapia: Como mezcla de culturas culinarias que es, deja algo inquieto, se prueba con curiosidad y se llega a la conclusión de que cada plato está mucho mejor en sus recetas originales, precisamente esa fusión de amarillo, blanco, rojo, y anaranjados, debería animar, pero no consigue los resultados esperados y provoca cierta desgana y sensación de cansancio, el sentimiento es de laxitud que puede ser bueno para cuando nos encontramos sobreexcitados.
Signos del Zodiaco: Apropiado para Capricornio, Escorpio, Géminis, Leo y Libra.
Grupos Sanguíneos:
El grupo 0, No le sienta bien el trigo con el que esta hecha la masa de la pizza, aunque si conseguimos que quede finita puede ser poco significativo en el plato, el resto de ingredientes pueden ser tolerados, entre neutros y aconsejables.
Grupo A, El trigo le resulta beneficioso a los que tienen este tipo sanguíneo, no le sienta bien el tomate que lleva la pizza, puede eliminarlo sin que el sabor se vea muy afectado y conseguir digerir el plato mucho mejor.
Grupo B, Tolera bien los lácteos, pero no le sienta bien el trigo de la masa, y debe eliminar el tomate en la composición. Mejor probar con otra receta.
Grupo AB, Tolera todos los ingredientes menos el pimiento picante, aunque si tiene asma o exceso de peso ha de tener cuidado con tomar demasiados alimentos que lleven trigo, si no es el caso puede disfrutar sin problemas de esta receta
.

domingo, 28 de marzo de 2010

Existe un proverbio: “la bondad es como el perejil y no cansa nunca”

“Una parra retorcida rodeaba la entrada. Perejil y lirios crecían en abundancia en una pradera cercana, regada por cuatro arroyuelos de agua clara. Allí la bella Calipso dio la bienvenida a Odiseo…” (Ulises en la Isla de Ogigia –“La Odisea”- Homero)

¿Tienen razón las sentencias populares?, si es así, ¿qué ha podido dar tanta popularidad al perejil, una planta que culinariamente se usa en tantos países y en gran variedad de platos?

Tradicionalmente eran muy pocas las comidas que no contaban con la aromática hierba, “Petroselinum hortense” (nombre científico del perejil), y era la protagonista absoluta de varios tipos de sopa y salsas. Su nombre proviene del griego “petrol”, que significa piedra, es originario de la isla de Cerdeña desde donde se extendió por todo el Mediterráneo.

Nuestros antepasados más recientes no contaban con los actuales sistemas de cultivo y conservación que permiten comer casi cualquier cosa independientemente de la temporada en la que estemos, antes, la comida del hogar, dependía de la temporada del año en la que se encontraran y de lo cultivado en sus lugares geográficos, así el perejil sólo se encontraba seco y conservado en aceite, fuera de la temporada de verano, que es cuando se producía en los huertos.

Un uso muy antiguo

¿Por qué era tan valioso?, no depende de su sabor, sino de sus valiosas propiedades benéficas, tiene un uso además de culinario, curativo, para los griegos significaba alegría y nacimiento, colocaban ramos de perejil en las tumbas para honrar a sus difuntos, en la “Iliada”, de Homero, hay referencias a la planta, Calipso, lo empleó para seducir a Ulises y retenerlo en su isla, los gladiadores romanos empleaban la planta para ganar en fortaleza antes de los combates, el famoso Dioscórides lo alababa por su valor diurético y propiedades favorables para la menstruación, en España reemplazó al cilandro en la elaboración de muchos platos tradicionales; ya en la Edad Media, se aconsejaba su consumo para casos de afecciones renales y curar llagas y quemaduras, y se comentaban sus poderes mágicos, e incluso, Carlomagno, en un edicto, exhortaba a los ciudadanos a cultivar esta planta en sus huertos o jardines.

Si observamos el perejil desde el punto de vista científico descubrimos que en su composición hay una considerable cantidad de vitaminas C y A, muy apropiadas para la vista, y también contiene apiol, que es un reductor de fiebre eficaz.

Un tratamiento

Se pueden, entre otros usos, utilizar las hojitas del perejil para aliviar los ojos cansados y enrojecidos, y eliminar las poco estéticas bolsas de los ojos. También es útil incluso para casos de catarro de ojos y cataratas.

LA RECETA

Tomar un manojo de hojas frescas de perejil, lavarlas bien y secarlas con papel de cocina, luego pasar las hojas por la batidora durante unos minutos hasta reducirlo a una pasta con textura de ungüento, si resultara demasiado seco, se añaden unas gotas de agua de rosas o manzanilla tibia.

Extender el compuesto sobre una gasa y apoyar el emplasto sobre los ojos inflamados, manteniéndolos cerrados. Dejar actuar el compuesto durante ½ hora y repetir durante varios días, usando cada vez perejil fresco.

sábado, 27 de marzo de 2010

Fiestas de Primavera

“En primavera, cuando el agua de los ríos fluye por los canales y a lo largo del huerto sagrado de las vírgenes, abre la flor de los manzanos, y otra flor asalta los sarmientos de la vid en la sombra de las hojas…” (Stesicoro –de “Como el viento del Norte”)
Vuelve la primavera, como una promesa cumplida, tiempo de renacimiento y despertar, días más claros y largos, colores que despiertan nuestros sentimientos y pasiones, todo se siente más profundo, cada cosa llega a nosotros más penetrante.
Desde antiguo los hombres han mirado las cosechas y rebaños deseosos de obtener sus frutos, hoy, presos del asfalto, apenas nos paramos a pensar en el significado del renacer de la tierra y todos los cultos que alrededor de ese misterio surgieron en nuestro pasado.
Continúan en distintos lugares celebraciones en honor de esta estación, en nuestra tradición, la semana santa, pero si miramos más detenidamente, podemos ver a través del velo decorativo e histórico que detrás subyacen otras celebraciones y culturas, ritos y sacrificios paganos.
En los albores
Entre las fiestas más antiguas se encontraba “Tammuz”, ceremonia característica de la religión babilónica, que celebraba cada primavera el nacimiento de Tammuz, dios de la vegetación, mientras que en otoño se celebraba su muerte.
En Atenas, se desarrollaban con gran fausto las “Targelias”, fiestas de purificación en honor de Apolo, dios que presidía la maduración de los frutos, tomaban el nombre de un recipiente especial (“thargelos”) que servía para ofrecer las primicias al dios.
“Delfinias”, eran fiestas atenienses en honor de Apolo de Delfos, y coincidían con el comienzo de la estación nautica.
Las “Yarilias”, eran tradicionales ceremonias primaverales de los pueblos eslavos en honor de Yarilo, dios del amor de la primavera y la fecundidad.
“Ostara” es una de las grandes festividades de la Rueda o Cruz del Año en la mitología Celta, se celebraba durante el equinoccio de primavera, alrededor del 21 de marzo (en el hemisferio norte), marcaba el fin del invierno y el comienzo de la época de renacimiento, Ostara es el nombre de una divinidad germánica de la primavera.
Entre las fiestas más significativas, en Roma, se encontraba la de “Argea” que se desarrollaba en presencia del pontífice, del pretor y todos los ciudadanos, las vestales desde lo alto del puente Sublico, arrojaban al Tíber veintisiete fantoches, tantos como eran los barrios de Roma, pidiendo al río que no inundara la ciudad.
Existía también la fiesta “Cerialia”, dedicada por los romanos a la diosa Ceres, que duraba siete días y durante ellos debían abstenerse de tomar vino, y debían comer sólo por las tardes.
“Florala”, eran las fiestas romanas en honor de la diosa Flora, las mujeres se ponían hábitos de tonos vivos y adornaban la casa con ramos.
“Fordicidia”, eran ritos propiciatorios practicados por los ciudadanos de la Urbe en honor de la diosa Tellus, que protegía contra la carestía y aseguraba la fecundidad de los animales y los campos.
“Liberalia”, se desarrollaba en Roma el 17 de marzo y se caracterizaba porque los jóvenes se vestían con toga viril, en la ocasión las ancianas coronadas de hiedra, ofrecían a los paseantes panes de harina, miel y aceite. Se celebraba en honor de Baco (Dionisos griego), que la compartía con Deméter, por lo que se encendían antorchas en recuerdo de la búsqueda de su hija Perséfone (diosa de la primavera), raptada por Hades.
Las fiestas más extrañas eran probablemente el ”Festival de exaltación de Cibeles”, finalizaba la festividad con una procesión en la que la imagen de la diosa, con una cara tallada en piedra negra, era conducida en un carro de plata hasta el río Almo, en cuyas aguas se bañaba, las mujeres con vistosas vestiduras blancas y floridas coronas iban cubriendo el suelo por donde pasaba la diosa de pétalos.
Una fiesta muy ancestral, en otra parte del mundo, era la “Ipaina”, solemne rito de la religión mexicana indígena, dirigida por Huitzilopochtli, señor de las mieses.
La fiesta de las madres
Entre tantas fiestas no se olvidaban de las madres de familia, así la fiesta de la madre tiene más de 2.000 años de antigüedad, a ellas se dedicaban las “Lucinia” o “Calendas de marzo”, fiesta de la mujeres casadas o Matronalia, ritos primaverales dedicados a Juno Lucina, protectora de la madres jóvenes, los esposos hacían regalos a sus mujeres y se celebraban banquetes.

viernes, 26 de marzo de 2010

TAPAS: MARINERAS DE MURCIA

En la plaza de las flores, ahora que vuelve el buen tiempo, lo más típico es tomar una cerveza al medio día con ésta típica tapa, marinera, se llama, suelen ponerla sobre una rosquilla, las barquitas son aportación mía, porque en Madrid en Lhardy, probé una tapa típica que se llama barquitas y se parece a la de Murcia, solo que sin anchoa y puesta en barquita, y yo hago una combinación que creo mejora las dos.

Lhardy, restaurante de 1836, en Madrid, Calle Carrera de San Jerónimo, nº 8 y Marinera típica de Murcia en rosquilla.

Ingredientes: 1 patata, 1 zanahoria, 1 huevo, 1 lata de atún en aceite de oliva, 1 bote pequeño de mayonesa (225 ml), 1 paquete de barquitas de masa quebrada, anchoas en aceite de oliva previamente puesta a temperatura ambiente fuera del frigorífico, agua y sal.

Preparación: Poner a cocer la patata con piel, la zanahoria y el huevo, en agua con una cucharada de sal marina gorda, cuando hayan pasado 10 minutos hirviendo sacar el huevo y dejarlo enfriar, continuar cociendo la patata y la zanahoria hasta que estén tiernas.

Una vez cocidas, pelar y aplastar en un plato la patata, picando finamente la zanahoria, picar el huevo dura pelado y añadir la latita de atún con su aceite, poner la mayonesa y mezclar todo muy bien para distribuir los ingredientes y sus sabores.

Poner una cucharada de la ensaladilla en cada barquita con colmo y redondear los bordes, rellenar todas, entonces poner sobre cada una un trozo de anchoa en aceite y servir como aperitivo.

Cromoterapia: Naranjas, rosados, amarillos y blancos, unos colores calientes que calman su influencia impulsiva sobre nosotros con otros más reflexivos, consiguiendo un estado de ánimo alegre, pero prudente, la textura del plato es suave al paladar y tiene un delicado sabor con un toque sabroso que le da la anchoa, cada bocado es una tentación que nos invita a tomar otro.

Signos del Zodiaco: Capricornio, Acuario, Escorpio, Géminis, Leo, Libra, Piscis y Tauro.

Grupos Sanguíneos:

Grupo O: Siendo como es un aperitivo les sienta bien, sus ingredientes básicos le son favorables o neutros, como las verduras, atún, mayonesa y las anchoas, el huevo no es significativo para dejar de probar el plato.

Grupo A: Es menos aconsejable para este grupo porque no les sientan bien las anchoas, ni la mayonesa, pero aunque tomen una tapa menos que los otros, no deben dejar de probar la marinera.

Grupo B: Todos los ingredientes a excepción de las anchoas son favorable o neutros para el grupo, por lo que puede disfrutar del plato.

Grupo AB: Igual que el anterior, puede probar más unidades si quita la anchoa, pero entonces no sería lo mismo, por lo que debe ser comedido al tomar este aperitivo.

jueves, 25 de marzo de 2010

“AÏGO BOULIDO” y Sopa de Rábanos

Por fin vuelve la esperada primavera, de nuevo el huerto nos ofrece gran variedad de hierbas aromáticas que entre otras cosas sirven para preparar unas perfumadas sopas que refrescan y también desintoxican de las grasas tomadas en invierno.
Aïgo boulido es la expresión que significa literalmente agua hervida, se trata de una típica sopa provenzal que se prepara con hierbas aromáticas, aceite y tomate.
Es tolerada por los estómagos más delicados, y según los provenzales, aporta un sabor exótico delicioso que recuerda las sabrosas sopas del campo del pasado, hechas con hojas de plantas diferentes, cuyos nombres incluso los lugareños han olvidado. RECETAS
Sopa de hierbas aromáticas o Aïgo Boulido
Hervir durante 15 minutos un ramillete de hierbas olorosas: tomillo, salvia, laurel, basilisco, perejil y orégano; el caldo resultante se cuela, mientras, sofríemos un tomate rallado en 2 cucharadas de aceite. Añadimos el tomate sofrito al caldo colado y ponermos de nuevo en la lumbre, salamos a gusto y cocemos 10 minutos más. Se sirve con rodajas de pan o tostadas.
Sopa de Rábanos
Entre las verduras primaverales más buenas se encuentran los rábanos, de alegres colores, y muy refrescantes, a veces no resultan perfectamente digeribles para los estómagos más delicados, pero ese inconveniente se puede arreglar comiendo junto con el rábano un trocito de hojas de las que salen del fruto.
Las hojas externas, grandes y oscuras, que no se aprovechan normalmente, sirven para preparar una menestra muy sabrosa y recomendable por su contenido en hierro, que además actúa eficazmente sobre las afecciones de riñones e intestinos.
Se prepara la sopa de hojas de rábano según una antigua receta empleada en la baja Lombardía, en la zona comprendida entre Lodi, Crema y Piacenza, a una y otra ribera del Adda.
Sofreír en 2 cucharadas de aceite de oliva una cebolla gruesa partida muy fina, cuando se encuentre dorada transparente, sin tomar aún color, echar las hojas de rábanos limpias y picadas muy finas, que habremos puesto a remojo mientras preparamos lo anterior, se añade 1 litro de agua, sal y pimienta recién molida, y se deja hervir durante ¼ de hora.
Se ponen algunas tostadas o pedazos de pan duro negro y un poco de mantequilla y sobre ellas se vuelca la sopa hirviendo, se cubre con queso rallado y se sirve a la mesa (el queso puede ser sustituido por un chorro de aceite crudo).
Esta sopa esta riquísima si se añade una patata cocida machacada que adensa el caldo resaltando el sabor de los ingredientes.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Árboles de Leyenda


“Si he de morir en esta isla rocosa, quiero ser sepultado bajo ese sauce, a la orilla del arroyo”. (Napoleón Bonaparte- desde Santa Elena).


La Máquina del Tiempo

Nos gusta pensar que el hombre alguna vez con sus conocimientos podrá volver al pasado, desentrañar los secretos y leyendas que han quedado inevitablemente entre esos personajes que se fueron sin dejar un relato detallado de sus gestas, muchas historias cambiarían si pudiéramos ser testigos de cómo sucedieron en realidad, escritores con visión de futuro como Herbert Georg Wells, escribieron sobre la posibilidad de una máquina del tiempo, aunque al contrario que Julio Verne, que era sumamente detallista en la explicación de sus inventos futuristas, Wells describe ésta máquina de forma superficial, diciendo solo que tenía partes de metal, cristal de roca y marfil, y dejando a sus lectores con ganas de saber más sobre el mecanismo.

Si hacemos caso del inteligente Sptephen Hawkins, el viaje en el tiempo no es posible, y la prueba es que no nos visitan hoy turistas del futuro.

Así las cosas solo nos queda buscar la verdad de lo que ocurrió en nuestro pasado histórico con las pocas pruebas tangibles que han llegado hasta nosotros, entre éstas pruebas tienen importancia algunas célebres plantas que recuerdan hechos o personajes, fechas importantes o descubrimientos científicos.

¿Qué nos contarían los árboles centenarios si pudieran hablar o comunicar lo que ha ocurrido a su alrededor?, el sauce de la isla de Santa Elena nos hablaría de aquel melancólico atardecer, cuando Napoleón, escribiendo su testamento pedía ser sepultado bajo sus fragantes ramas que parecían caer como lágrimas en el cercano arroyo. El gran laurel de la isla Bella, en el Lago Maggiore, conserva todavía en su oscura corteza la palabra “batalla”, marcada en italiano por el mismo Napoleón tres días antes de la batalla de Marengo.

Los cedros del Líbano fueron protagonistas hace muchos años de un pasaje bíblico que cuenta como fueron esenciales en la construcción del Templo de Jerusalén por el gran rey Salomón, la palmera tuvo también gran importancia en aquellas tierras de Jerusalem, cuando se cuenta que se administraba justicia bajo ellas, en el pasaje que nos cuenta la historia de la bíblica Débora, única mujer jueza mencionada.

También en Jerusalén se menciona a los olivos del huerto de Getsemaní que fueron testigos de la vigilia nocturna de Jesús y sus discípulos.

Son famosos los tejos que eran considerados sagrados por los celtas, para poder talar un bosque de tejos, Julio Cesar tuvo que ponerse manos a la obra, ya que los soldados no se atrevían a comenzar a destruir a unos árboles a los que temían por ser adorados por sus enemigos.

Soberanos, guerreros y científicos tienen anécdotas que los relacionan de una u otra forma con plantas, como Newton y su famoso episodio de la caída de una manzana antes de descubrir la gravedad, el manzano que presuntamente forma parte de la historia se muestra a los turistas en Woolsthorpe, en Gran Bretaña, si realmente fuera el manzano protagonista de la anécdota, tendría al menos 3 siglos.

Histórico es también el platanero de Godofredo de Bullón, celebre en todo el Oriente, se yergue en un valle a 10 kilómetros de Constantinopla, y señala el lugar donde el gran caudillo cristiano levantó su tienda.

Célebre es el castaño del Etna que, antes de ser reducido y quedar mal parado por la intemperie, era el ejemplar más gigantesco existente en Europa, bajo su copa, cuenta la leyenda hallaron cobijo durante un temporal 100 hombres a caballo.

A principios del siglo XVI, la Alta Corte de Justicia de Friburgo hacía sus reuniones bajo un tilo para deliberar sobre los asuntos más importantes.

En 1476 Fernando de Aragón e Isabel de Castilla juraron fidelidad a las leyes vascas y fue plantado el famoso árbol de Guernica (un roble), en Vizcaya, cuyo tronco se conserva todavía hoy protegido por una vitrina.

Los árboles de los poetas

En Inglaterra es objeto de veneración un haya, a cuya sombra solía reposar el gran poeta Alexander Pope. En la tumba de Virgilio en Napoles había un gran laurel plantado en señal de homenaje a Tetrarca, Alfred de Musset, famoso escritor francés, reposa desde 1857 a los pies de un sauce llorón, siguiendo su deseo, parecido al de Napoleón I.

Seguro que existen muchos más árboles de leyenda que dieron paso a historias del pasado que nos afectan siendo testigos mudos de lo ocurrido y que, aunque han permanecido más tiempo que los protagonistas, ya comienzan también a difuminarse con el inexorable paso del tiempo.

Federico Balart, gran poeta de Murcia, escribió un hermoso poema sobre dos emblemáticos árboles llamado “El sauce y el ciprés”:

“…el sauce, cuyas hojas besan el suelo,
y el ciprés, cuya punta señala el cielo.
Así, con mudas voces, a su manera,
el uno dice: -¡Llora!» y el otro: -«¡Espera!»”

martes, 23 de marzo de 2010

Ensalada de Vigilia

Típica ensalada que se hacía en casa de mi abuela, en Huercal Overa, los viernes de cuaresma que mi amiga Nati también hace en estas fechas, y esta es su forma de prepárala, porque en cada familia le añaden o quitan algún ingrediente según los gustos.

Ingredientes: 1 patata cocida, 1 cebolleta, 1 naranja, 1 huevo duro, 1 tomate, 1 latita de atún en aceite de oliva, 5 aceitunas negras, 1 cucharada de aceite de oliva virgen y 1 cucharada de vinagre de manzana. Yo no le añado sal porque los alimentos tienen suficiente sabor, ya que el atún en lata lleva sal añadida al conservarlo, pero se le puede añadir algo de sal, si se hace, mejor sal del Himalaya que es menos perjudicial para el organismo, y tiene calcio, hierro, potasio y magnesio, además de tener un sabor crujiente muy adecuado para ensaladas

Preparación: Cocer la patata con su piel y el huevo, dejarlos enfriar un poco y pelarlos y partir en rodajas, pelar la naranja también en rodajas porque da más jugo a la ensalada y cada rodaja a su vez en pedacitos, cortar en cascos finos la cebolleta, y el tomate (una vez pelado), poner la sal y se va a añadir, después la cucharada de vinagre de manzana y por ultimo la latita de atún con su aceite, más nuestra cucharada de aceite y las aceitunas, mover y listo.

Cromoterapia: Es una verbena de colores calidos para una época que antes era triste y austera, porque se vivía el recogimiento religioso, hoy día las costumbres se han distendido mucho, pero el efecto de ánimo que proporciona ver ante ti en la mesa todos sus colores mientras sientes como se funden en tu cuerpo al alimentarte de los ingredientes que los forman sigue siendo un despertar para el ánimo y las ganas de emprender actividades, como ser costalero o aguantar el camino procesional sin sentirse agotado, gracias a la energía que se recibe.

Signos del Zodiaco: Tauro, Leo, Virgo, Libra y Escorpión.

Grupos Sanguíneos:

Grupo O: La mayoría de los ingredientes le resultan neutros, excepto la naranja que se encuentra entre los desaconsejados, pero tomada así y en una fecha tan singular puede decirse que la receta en general puede aconsejarse.

Grupo A: La ensalada se debe modificar quitando el tomate, la naranja y las aceitunas negras, que pueden irritarles el estómago, queda transformada en otra ensalada diferente, pero podemos variar los ingredientes y poner zanahoria, fresas y aceitunas verdes.

Grupo B: Debe eliminar de la ensalada el tomate y las aceitunas.

Grupo AB: Debe quitar la naranja y las aceitunas, como no aconsejables, aunque dado el tiempo esporádico en que se toma esta ensalada, podría tomarla tal cual en alguna ocasión.

Related Posts with Thumbnails