domingo, 13 de enero de 2013
EL PRIVILEGIO DE SOÑAR EN COLOR
Todo el mundo sabe que comer demasiado por la noche e irse a
dormir, da lugar, en el mejor de los casos, a pesadillas y sueños turbulentos,
pero, realmente, igual que nos puede perjudicar al dormir la alimentación,
también ¿podría darnos ventaja y procurarnos bellos sueños?, ¿sería posible que
ciertos alimentos nos procuraran sueños hermosos o tranquilos?, o al menos nos
garantizaran un descanso reparador.
Antiguos mitos y creencias nos informan que el arte de
adivinar de muchas pitonisas estaba relacionado con los sueños que les
producían bebedizos de plantas o jugos de setas, entre sueños y alucinaciones
se inspiraban con visiones que luego regían el curso de la historia.
Peligrosas plantas hacen posible tener un estado onírico muy
creativo, pero los efectos secundarios pueden ser muy perjudiciales para la
salud, sin embargo, si hay varias plantas, que simplemente nos ayudan a
conciliar el sueño, como el TILO, procurándonos un estado de relajación, esto
puede ser suficiente para entrar con buen pie en ese estado de reposo reparador
que es el sueño.
Esta de moda hablar de sueños lúcidos, aquellos en los que
el durmiente es consciente de que está durmiendo y soñando, y tiene el poder de
cambiar el sueño o de darle la forma que desee, al parecer es tan fácil como
desear, antes de dormir, ser consciente del sueño, o escribir en un papel lo
que se desea soñar.
En cualquier caso lo que si se puede comprobar es si podemos
soñar en color o lo hacemos en blanco y negro, como es el caso de la mayoría de
la gente, para eso solo tenemos que “programarnos” para recordar nuestros
sueños al despertar, y no dejar que como pequeñas burbujas de jabón, exploten y
los olvidemos al levantarnos de la cama, debemos examinar el sueño y sus
detalles antes de levantarnos, a ser posible, un día en que podamos prescindir
del despertador, en los detalles sabremos si nuestros sueños tienen color.
domingo, 6 de enero de 2013
PESCADO MANILA MEMÉ

Ingredientes: Pescado blanco, puede ser pescadilla, bacalao,
pescado congelado tipo gallo, o penca; uno por comensal, dos lonchas de queso
tipo sanwich por trocito de pescado, y una loncha de jamón de York o similar, por pedazo de pescado, 2
cucharadas de aceite de oliva, un chorrito de vino blanco y un puñado generoso
de guisantes.
Preparación: Encendemos el horno a 180º y mientras se
calienta, ponemos el pescado en una fuente de horno impregnada con las dos
cucharadas de aceite, encima ponemos las lonchas de jamón de York y sobre ellas las lonchas de queso, añadimos alrededor los guisantes congelados y ponemos
el chorrito de vino blanco.
Toda la preparación la introducimos en el horno unos 20
minutos o hasta que tenga un tono dorado que haga la “boca agua”, debe quedar
una capita crujiente sobre el pescado.
miércoles, 2 de enero de 2013
AROMAS CURATIVOS
Celebra
el grande, el inefable goce de vivir, de ser joven, de ser fuerte, de hincar los dientes ávidos y blancos en los más dulces frutos terrenales.
(Gabriel D’Annunzio-
“El inefable gozo”)
Los
conocimientos siempre se están redescubriendo, se conocen remedios y secretos
que luego quedan en el olvido, o que son condenados por los oscurantismos o
nuevas modas, y luego, de repente, resurgen como algo novedoso, cuando solo son
algo que ya estaba ahí, quieto, silencioso, y dormido, como princesas que
necesitan un beso para despertar.
En el
periódico de hoy dicen que el color de los envases influye en el sabor, para
que no sea tomado a broma citan que el estudio es serio, nada menos que de dos
investigadores de la Universidad de Valencia y de Oxford, según ellos el
chocolate sabe mejor en un vaso naranja o de color crema que en otro recipiente
blanco o rojo, porque nuestros sentidos aprecian mejor los atributos de los
alimentos dependiendo las características que los rodean, como el color. (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/02/valencia/1357125570.html)
Una
fuente de salud es el color, y una forma de disfrutar de él son las flores
bellas y variadas, si tuviéramos que elegir en el mundo florar una reina,
posiblemente mucha gente piense en la Rosa con toda su variedad de estilos, es
precisamente esta flor, una de las que hacen posible, que además de alegrar
nuestros sentidos visualmente, también sus olores nos proporcionen salud.
LAS
RECETAS
El
prodigioso vinagre de rosas
Ponemos a
macerar en un litro de vinagre blanco un puñado de pétalos de 5 rosas frescas,
preferiblemente rojas, dejamos en infusión 10 días, luego colamos el vinagre y
el líquido lo pasamos a un recipiente de cierre hermético de color azul, marrón
o verde oscuro.
Este
vinagre balsámico sirve para eliminar de la piel espinillas e impurezas,
desinfectar pequeñas heridas, secar inoportunos granitos o calmar el dolor de
un golpe. (ver *)
Tinaja de
Rosas, para combatir la enfermedad de la PILA (… de años)
Los
reumatismos, aunque los sufran en ocasiones jóvenes, los solemos relacionar con
la edad, y por ello, a veces, hasta se tratan de ocultar los síntomas para que
no saquen los demás conclusiones sobre la “pila de años” que tenemos, sin
embargo existe un remedio para sencillo para que sus síntomas sean más benignos
y paulatinamente desaparezcan.
El
tratamiento consiste en echar en el agua muy caliente del baño 3 puñados de
pétalos de rosas frescas o pétalos desecados, el baño debe durar al menos, para
surtir efecto, un cuarto de hora, y durante la inmersión debemos frotar con un
estropajo de esparto la piel dando masajes en las zonas más doloridas.
Tisana de
Rosas para la tos

*(Cuando
no se encuentran pétalos de rosa para el baño, se puede recurrir, con efectos
similares, al agua de rosas que venden en farmacias, bastan unas gotas de esta
agua para el baño. Los pétalos de rosa usados para la tisana no pueden ser
ornamentales, ya que llevan pesticidas y fertilizantes.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)